Desarrollamos un ecosistema lúdico integral que combina carpintería artesanal, modelado 3D, experiencia web interactiva y narrativa transmedia para revivir juegos tradicionales de Nariño
Este proyecto nació con una premisa hermosa y compleja a la vez: crear un juguete modular que rescatara los juegos autóctonos de nuestra región —cucunubá, pirinola, trompo, carrito de madera, zumbambico— y los conectara con una experiencia digital que contara su historia. No era solo hacer un juguete bonito: era construir un puente entre generaciones, entre lo análogo y lo digital, entre la tradición y la innovación.
Desde Ingenia asumimos el desarrollo gráfico, multimedia y digital del proyecto. Diseñamos y renderizamos cada módulo en 3D, desarrollamos los prototipos visuales, y creamos una plataforma web interactiva que funcionaba como un cuento digital donde los jugadores podían vivir la historia mientras jugaban físicamente con los módulos de madera. El reto mayor: que todo se integrara de manera natural, que la caja transportable se convirtiera en un universo desplegable, y que la experiencia fuera igualmente poderosa en lo físico como en lo digital.
🔍 Diagnóstico inicial: tradición olvidada y juego desconectado
Los juegos tradicionales nariñenses están en riesgo de perderse. Las nuevas generaciones ya no conocen el cucunubá, no saben qué es un zumbambico, y mucho menos han jugado con un trompo tallado a mano o un carrito de madera. Por otro lado, el cliente tenía claro que quería rescatar esta memoria lúdica, pero necesitaba materializarla en un producto coherente, atractivo y que pudiera competir con la oferta digital actual.
El desafío no era menor: ¿cómo hacer que niños y jóvenes se interesaran por juegos “antiguos” sin que se sintiera forzado? ¿Cómo lograr que lo físico y lo digital conversaran sin anularse mutuamente?
❌ Principales desafíos del proyecto
- Integrar múltiples juegos en un solo sistema modular sin que se sintiera disperso o confuso
- Crear una narrativa transmedia que conectara la experiencia física con la digital de manera fluida
- Diseñar una caja transportable y desplegable que fuera funcional, estética y que guardara todos los módulos de manera ordenada
- Modelar en 3D cada pieza respetando las proporciones y esencia de los juegos tradicionales
- Desarrollar prototipos visuales realistas para validar materiales, ensambles y ergonomía antes de la producción
- Construir una experiencia web interactiva tipo cuento sin caer en lo didáctico aburrido
- Lograr que ambos modos de juego (físico y digital) se complementaran, no compitieran
🛠️ Soluciones implementadas por Ingenia
Para este proyecto trabajamos en dos frentes principales: el desarrollo gráfico y multimedia, y la plataforma digital interactiva.




Desarrollo gráfico y modelado 3D
- ✅ Modelado 3D de cada módulo de juego: cucunubá, pirinola, trompo, carrito de madera, zumbambico y otros elementos tradicionales
- ✅ Renderizado fotorrealista de cada pieza para validar proporciones, materiales (madera) y acabados antes de la fabricación
- ✅ Diseño de la caja modular desplegable: una solución inteligente donde todos los juegos se guardan de manera compacta y se despliegan para formar el espacio de juego
- ✅ Prototipos visuales detallados que permitieron ajustar diseño y funcionalidad antes de invertir en producción física
- ✅ Desarrollo de identidad visual del proyecto: paleta de colores, tipografía y estilo gráfico coherente con lo artesanal pero moderno
Plataforma web interactiva
- ✅ Desarrollo de una experiencia web tipo cuento interactivo donde los niños exploran la historia de cada juego tradicional
- ✅ Narrativa transmedia: la historia avanza tanto en el juego físico como en la plataforma digital, creando una experiencia integrada
- ✅ Interacciones digitales que desbloqueaban contenido mientras los niños jugaban con los módulos físicos
- ✅ Diseño UX/UI adaptado para niños: navegación intuitiva, visual colorido y animaciones que mantienen el interés
- ✅ Conexión entre experiencias: códigos o mecánicas que vinculaban el juego físico con avances en la narrativa digital
📈 Resultados obtenidos
- Un producto único en el mercado regional: fusión exitosa entre tradición, diseño contemporáneo y tecnología
- Rescate cultural tangible: los juegos nariñenses cobraron vida de manera atractiva para nuevas generaciones
- Sistema modular funcional: la caja desplegable cumplió su función de portabilidad y orden sin sacrificar estética
- Experiencia transmedia coherente: el juego físico y digital se complementaron naturalmente, enriqueciendo la experiencia total
- Prototipos validados: los renders 3D permitieron optimizar el diseño antes de la producción, ahorrando tiempo y recursos
- Narrativa memorable: el cuento interactivo logró contextualizar cada juego y darle significado cultural a la experiencia
💬 Cuando la tradición encuentra su lenguaje contemporáneo
Este proyecto nos recordó que la innovación no siempre está en lo completamente nuevo, sino en cómo rescatamos y reinterpretamos lo que ya existe. El cucunubá, el zumbambico y el trompo no necesitaban desaparecer; solo necesitaban un nuevo lenguaje que hablara a las generaciones actuales.
En Ingenia creemos que la tecnología debe estar al servicio de lo humano, de la memoria, de la cultura. Este juguete didáctico es prueba de que lo físico y lo digital pueden coexistir de manera hermosa cuando hay una narrativa sólida que los une. Modelamos, renderizamos, programamos y diseñamos, pero sobre todo: contamos historias que importan.
¿Tienes un proyecto cultural, educativo o de producto que necesita desarrollo visual y digital?
En Ingenia fusionamos diseño gráfico, modelado 3D, desarrollo web y narrativa para crear experiencias memorables. Si tu proyecto necesita materializar ideas en prototipos, renders de alta calidad o plataformas interactivas, hablemos.
Nota: Este proyecto fue desarrollado antes de que la plataforma digital estuviera en línea. Actualmente, la URL no está disponible, pero conservamos el material gráfico y los renders del proceso de desarrollo.




